La culpa (no) fue de la testosterona

«Violamos porque en parte la testosterona dificulta nuestro autocontrol». Con esta frase el escritor empezaba un artículo para evidenciar que en la biología del hombre hay una molécula que le nubla el raciocinio llamada testosterona y que le lleva, en parte, a violar. Por las venas de las mujeres también corre esta hormona, además de otras que suplen algunas de las funciones que en el hombre tiene la testosterona. Concedámosle el beneficio de la duda y pensemos que lo que quería decir es: » Violamos en parte porque los elevados niveles de testosterona dificultan nuestro autocontrol», porque sí es verdad que los niveles de testosterona son más elevados en los hombres (unas 15 veces más). Si fuera cierto esto de que los altos niveles de testosterona son la causa, los violadores convictos tendrían mayores niveles de testosterona.

Dos estudios (1) y (2) así lo sugieren. Sin embargo, los niveles de testosterona en violadores entran dentro de lo que se considera el rango normal y la comparativa es con personas que no están encarceladas. Aunque hay bastante heterogeneidad, los niveles de testosterona de las personas que están confinadas en cárceles tienen niveles de testosterona elevados. Si hay algún efecto del entorno carcelario en los niveles de testosterona, no está adecuadamente controlado. Tampoco es evidente que los niveles de testosterona estén relacionados con la agresividad (3). Lo que sí parece es que están relacionados con el deseo sexual y el carácter dominante. Cualquier tipo de efecto de la testosterona en el comportamiento sexual de los hombres parece estar relacionado con la competitividad entre hombres y no con la agresividad hacia las mujeres. (4). Este fue el motivo que ha llevado a usar terapias antitestosterona en agresores sexuales, con unos resultados bastante decepcionantes (5).

Los niveles de testosterona están asociados con el deseo sexual y el carácter dominante.

Si no hay evidencia de que los elevados niveles de testosterona nos inciten, en parte, a violar ¿son acaso capaces de nublarnos el juicio, reducirnos a nuestro estado más primario y llevarnos a cometer acciones que somos incapaces de controlar? No es eso lo que indican los estudios neurocientíficos: la testosterona no solo no nubla el entendimiento, sino que está positivamente relacionada con la capacidad cognitiva y el volumen del hipocampo en adolescentes, tanto en hombres como en mujeres (6).

La testosterona lejos de nublar el entendimiento favorece la función cognitiva

La testosterona es una hormona fundamental en el desarrollo del cerebro, sobre todo el masculino. Los cerebros de hombre y mujer están expuestos a tres oleadas de hormonas sexuales, la última durante la pubertad, y los cambios que inducen en la morfología del cerebro van a ser los principales responsables de concluir el proceso de maduración del cerebro (aquí hablo del tema en más detalle). Los niveles de testosterona alcanzan un máximo llegada la madurez, y comienzan a declinar paulatinamente a medida que envejecemos. Un hecho curioso es que cuando el hombre participa activamente en el cuidado de los niños, sus niveles de testosterona bajan, sin embago, la paternidad no es precisamente una etapa donde prime la racionalidad (7). La testosterona, lejos de dificultar la capacidad de razonar, favorece nuestra capacidad cognitiva y es una sustancia neuroprotectora. Niveles bajos de testosterona se asocian con trastornos mentales como la depresión. Por ello no es de extrañar que los cambios cíclicos, diarios y mensuales que se dan en los niveles de testosterona se hayan asociado con cambios de humor. La testosterona tiene por tanto un efecto profundo en el cerebro masculino que no tiene nada que ver con una supuesta capacidad de impedir el autocontrol. Las razones por las que el hombre llega a violar hay que buscarlas en otro lado. Una pista nos las da este estudio, (8) ,del que se concluye que la principal motivación que lleva a un hombre a violar es porque se cree con derecho a ello.

Untitled1

Motivos de violación (8)

Creative Commons Licence
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

2 comentarios sobre “La culpa (no) fue de la testosterona

Agrega el tuyo

  1. ¿Qué porcentaje de hombres en una sociedad, se puede considerar como «violadores»?, ¿Cómo se sabe que se «creen con derecho a ello»?, ¿Cómo explicar que una sociedad donde al hombre se le educa en la indefensión aprendida frente a la mujer y se le censura cualquier uso de la violencia hacia ella, y muy al contrario, se fomenta su protección, algunos hombres lleguen a esa conclusión?

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Manuel, gracias por tu comentario. El motivo del artículo era cuestionar la afirmación de que los hombres violan porque es parte de su fisiología. Más allá de ahí, no me considero un experto en la materia, pero te doy mi opinión sobre las cuestiones que planteas:

    Te intento responder a tus preguntas:

    ¿Qué porcentaje de hombres en una sociedad, se puede considerar como “violadores”?,

    La verdad es que no conozco la estadística exacta, y dependerá de cada sociedad, pero echando un vistazo rápido a la literatura, aproximadamente una cuarta parte de los hombres afirma haber cometido o intentado cometer actos de sexo no consentido (violación). Considerar a alguien como “violador” es algo un poco más subjetivo.

    ¿Cómo se sabe que se “creen con derecho a ello”?,

    La afirmación del artículo se basa en este paper, que es de un estudio de Sudáfrica. : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3247272/#!po=50.0000 Básicamente entrevistan a los hombres que han cometido violaciones, y estos explican sus motivos. Por su puesto este estudio no es universal, la extrapolación a otras sociedades hay que hacerla con cuidado, por eso hablo de una pista. Lo que sí que es cierto es que muchas violaciones suceden dentro del matrimonio y la relación de pareja, ahí supongo que el hombre sí se cree con derecho a ello.

    ¿Cómo explicar que una sociedad donde al hombre se le educa en la indefensión aprendida frente a la mujer y se le censura cualquier uso de la violencia hacia ella, y muy al contrario, se fomenta su protección, algunos hombres lleguen a esa conclusión?

    No lo sé, quizás sea más una manera de autojustificarse que un verdadero motivo. El articulo en el que me baso para hacer tal afirmación está basado en entrevistas, en las que explican sus motivos. Quizás violen simplemente porque pueden y les apetece hacerlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: